Cada vez es más frecuente ver vehículos, tanto autos como motos, circulando con identificaciones provisorias en papel, colocadas en el parabrisas y con números rojos visibles.

Esta situación, que afecta también a la provincia de Córdoba, tiene origen en un faltante de producción que se arrastra desde el año pasado y que ha generado importantes demoras en los trámites de inscripción y reposición de dominios.
De acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), actualmente hay 655.548 vehículos en circulación con patentes provisorias.
Esto representa el 4,3% del parque automotor nacional, que, según la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), ascendía a 15,3 millones de unidades en 2023.
Esta carencia no solo provoca complicaciones para los propietarios de vehículos cero kilómetro que deben circular durante largos períodos sin la chapa definitiva, sino que también repercute en la lectura de patentes en peajes, el sistema de multas de la Policía Caminera y el estacionamiento medido en ciudades como Córdoba.
El Gobierno nacional reconoció el problema e informó que la solución llegaría en mayo, con la normalización del proceso de producción.
Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una respuesta enviada al Congreso ante un pedido de informe realizado por el diputado Oscar Agost Carreño (PRO).
Allí se detallaron los motivos del faltante, la distribución de las patentes y el impacto en el sector automotor.
Entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, se emitieron un total de 1.772.894 patentes, de las cuales 1.117.346 fueron metálicas y 655.548 provisorias, reflejando la magnitud del problema que aún sigue sin resolverse del todo.
#chapaspatente #vehículos #autos #Córdoba #Argentina #nacionales #gobierno #tránsito #automotor #multas #registroautomotor #chapasprovisorias
Añadir comentario
Comentarios