Tras la devaluación de fines de 2023 y la desregulación generalizada, los valores de bienes y servicios se ajustaron de forma desigual, configurando un nuevo esquema de precios.

Según datos nacionales, entre noviembre de 2023 y junio de 2025, los servicios públicos (como transporte, vivienda y comunicación) aumentaron más de 25% en términos reales, mientras que servicios privados (educación, salud, gastronomía, turismo) subieron un 12%.
Por otro lado, los alimentos y bebidas se encarecieron menos que el promedio, quedando 8% por debajo.
Bienes como electrónicos, ropa, motos y muebles se ubicaron 12% por debajo del promedio, reflejando el impacto de la apreciación del tipo de cambio y la apertura importadora.
Los salarios formales aumentaron 190% entre noviembre de 2023 y abril de 2025, lo que implicó una pérdida real del 6,5%.
Algunos precios mostraron una dinámica particular. Por ejemplo, los combustibles subieron 111% entre diciembre de 2023 y enero de 2024, pero luego se estabilizaron.
Comparado con 2019, las tarifas de luz y gas aún están un 20% por debajo en términos reales, mientras que rubros como ropa, verduras y bienes durables se abarataron por efecto del tipo de cambio.
#Inflación #Argentina #PreciosRelativos #Servicios #Salarios #Gobierno #Milei #Banco #Economía
Añadir comentario
Comentarios