La mayoría de las fuerzas políticas de Córdoba completaron la inscripción de sus alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el plazo formal que vence este viernes a las 9.

Uno de los aspectos más relevantes del escenario electoral es la fragmentación del peronismo, que competirá con tres propuestas distintas: el oficialismo liderado por el cordobesismo bajo la coalición Provincias Unidas, la candidatura de Natalia de la Sota con Defendamos Córdoba, y la alianza kirchnerista Fuerza Patria.
La coalición Provincias Unidas, que cuenta con 14 partidos, incluye a Hacemos, espacio impulsado por Juan Schiaretti, y es encabezada por el gobernador Martín Llaryora.
Por otro lado, se formalizó el acuerdo entre La Libertad Avanza y el Frente Cívico, liderado por Luis Juez, consolidando una alianza electoral significativa. En contraste, la Unión Cívica Radical (UCR) mostró divisiones internas al presentarse únicamente la histórica lista 3, con Ramón Mestre como candidato principal, mientras que el diputado nacional Rodrigo de Loredo aún no definió si competirá en esta contienda tras no lograr consenso en las internas y manifestar su descontento con el proceso.
El PRO sorprendió al no inscribirse en ninguna alianza, evidenciando la crisis que atraviesa esa fuerza en Córdoba, en tanto que el líder nacional Mauricio Macri no logró reproducir en la provincia el acuerdo que sí consiguió con los libertarios en Buenos Aires.
Este mapa electoral refleja un contexto de múltiples frentes y fragmentación en la oferta política provincial de cara a las próximas elecciones.
#Elecciones2025 #Córdoba #ProvinciasUnidas #UCR #LaLibertadAvanza #FuerzaPatria #NataliaDeLaSota #RamónMestre #PolíticaCordobesa #Legislativas #AlianzasElectorales #provinciales #PRO
Añadir comentario
Comentarios