Tras meses de aumentos constantes y una economía en crisis, la demanda de combustibles ha caído durante 10 meses consecutivos.

Según la Secretaría de Energía, en septiembre las ventas se desplomaron un 11%, la mayor baja del año.
A pesar de esta caída en la demanda, el alza del crudo internacional podría generar un nuevo aumento en los precios locales de al menos un 9% en noviembre, lo que intensifica la preocupación.
El precio del barril de Brent, afectado por la tensión en Medio Oriente, se disparó por encima de los u$s80, lo que motivaría a las petroleras a aplicar este ajuste.
Raúl Castellano, titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles (CEC), expresó su preocupación por la falta de un diálogo claro entre el Gobierno y las estaciones de servicio. Castellano señaló que los expendedores necesitan participar en las decisiones para intentar revertir la caída en las ventas y evitar que nuevos incrementos profundicen la crisis del sector.
Las cifras son contundentes: en septiembre de 2023 se despacharon 1.313.874 metros cúbicos de naftas y gasoil, frente a 1.489.196 metros cúbicos en el mismo mes del año anterior.
Además, las provincias más afectadas por la baja en las ventas fueron Córdoba (-10%), Jujuy (-8,6%) y Misiones (-8,5%).
#Argentina #Aumento #Combustible #Demanda #Córdoba #Caídadeventa
Añadir comentario
Comentarios