Con el objetivo de reducir los efectos de las lluvias, prevenir anegamientos y proteger tanto a las zonas rurales como urbanas.

Con un presupuesto oficial que supera los $1.340 millones, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar estos trabajos fundamentales.
La apertura de sobres se llevó a cabo en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y contó con la presencia de destacados funcionarios, entre ellos el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló; el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi), Guillermo Vilchez; y autoridades locales como el intendente de Saturnino M. Laspiur, Horacio Depetri, y el legislador Gustavo Tevez.
Un proyecto clave para la seguridad hídrica
El canal, de aproximadamente 48 km de longitud, atraviesa una zona rural al sur de la Ruta Nacional N°19 y se extiende hasta conectarse con la Cañada Jean Maire.
La obra se dividirá en dos tramos: el primero de 31 km, desde la Ruta Nacional N°158 hasta el camino público T13-52, cerca de Saturnino M. Laspiur; y el segundo de 17 km, desde ese camino hasta la Ruta Nacional N°19.
El proyecto no solo busca mejorar el canal actual, sino que también incluye el mantenimiento de su capacidad de conducción, afectada por la acumulación de vegetación y taludes que dificultan el flujo del agua.
Las alcantarillas, en muchos casos obstruidas y deterioradas, operan con una capacidad hidráulica reducida, lo que aumenta el riesgo de desbordes en época de lluvias.
Protección para las comunidades y su infraestructura
Con esta obra, la Provincia busca garantizar la seguridad de las localidades cercanas y preservar la infraestructura rural y urbana ante eventuales inundaciones.
#SanJusto #Canal #SaturninoMariaLaspiur #ColoniaProsperidad #Licitación #Provincia #Córdoba
Añadir comentario
Comentarios