Febrero marcó el regreso de las negociaciones paritarias con acuerdos a mayor plazo.

En este contexto, el gremio de los madereros logró aumentos salariales hasta mayo, mientras que los trabajadores de entidades deportivas y civiles aseguraron una paritaria que abarca el primer semestre.
Sin embargo, en sectores clave como la automotriz, la metalurgia y la aceitera, persiste la tensión. Los gremios denuncian incumplimientos paritarios, despidos y suspensiones, y no descartan medidas de fuerza.
Gremios que cobrarán aumentos en febrero
Empleados estatales
El Gobierno renovó 40.000 contratos de trabajadores que superaron la evaluación obligatoria y abrió nuevas instancias de ingreso al empleo público.
Empleados de comercio
FAECyS acordó un aumento del 5,1% entre enero y marzo:
• 1,7% en enero
• 1,7% en febrero
• 1,7% en marzo
Estos incrementos se calculan sobre la base de diciembre de 2024 y se pagarán como asignación no remunerativa y no acumulativa.
Camioneros
Los trabajadores del transporte cobrarán en febrero un aumento del 1,5%, correspondiente a la suba del 5,5% pactada para el trimestre diciembre 2024-febrero 2025. Además, seguirán percibiendo el bono de $600.000, pagadero en cuatro cuotas mensuales de $150.000 (enero-abril).
Metalúrgicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aplicará en febrero un 1,5% de incremento, parte del 12,3% acordado en cinco meses. En marzo recibirán un 1% adicional.
Empleadas domésticas
El sector acordó:
• 1,3% de aumento retroactivo a diciembre de 2024
• 1,2% en enero de 2025
Encargados de edificio
Los trabajadores de edificios cobrarán en febrero un 1,5% de aumento, como parte del 3,3% acordado para el primer bimestre del año.
Gastronómicos
UTHGRA logró un incremento del 16% en tres pagos, con un 6% adicional en febrero.
Madereros
El gremio pactó una suba escalonada hasta mayo:
• 2,5% en enero y febrero
• 2% en marzo y abril
• 2% en mayo
SMATA
El salario mínimo de vendedores y promotores en concesionarias será de $878.736 en los primeros tres meses de 2025. A partir de abril, las sumas se incorporarán a los básicos.
Bancarios
El sector acordó aumentos mensuales según el IPC. En febrero, el sueldo de enero se ajustará un 2,7%, en línea con la inflación de diciembre.
Farmacéuticos
El salario básico se elevó a $400.000 en enero y $500.000 en febrero, con adicionales por antigüedad, presentismo y gestión.
Químicos y Petroquímicos
El acuerdo incluyó una suba del 2,7% en enero y el pago de una gratificación extraordinaria de $311.670 entre el 15 y el 30 de abril.
Vigiladores
• Febrero: sueldo básico de $725.000, con un salario conformado bruto de $1.265.000.
• Abril: el sueldo básico aumentará a $761.000, con un salario conformado de $1.321.000.
Colectiveros
El sueldo mínimo para conductores del AMBA se estableció en $1.200.000 en enero. Los choferes del interior recibirán la misma remuneración.
Trabajadores del plástico
En febrero cobrarán un 8,66% de aumento, más un pago no remunerativo de $50.766. En marzo recibirán un 8,24% adicional.
Trabajadores de clubes deportivos
Los empleados de clubes de campo recibirán aumentos no remunerativos sobre la base de diciembre de 2024:
• 5% en marzo
• 2,5% en mayo
• 2,5% en junio
Salineros
Recibirán un aumento del 1% sobre la inflación de diciembre y enero, a cobrarse en febrero.
Heladeros
Cobrarán en febrero el último tramo del aumento del 11,45% negociado en cuatro meses, con un 2,18% adicional.
Prensa
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) acordó una recomposición del 13% para la rama de prensa televisada, correspondiente al cuatrimestre noviembre 2024-febrero 2025. En febrero percibirán un 5% de aumento.
Las negociaciones continúan en varios sectores, mientras otros gremios permanecen en alerta por despidos y suspensiones.
#Argentina #Gremios #Aumentos #Salarios
Añadir comentario
Comentarios