En el marco de la protesta, ADIUC organizó una concentración frente al Pabellón Argentina este lunes a las 12 horas, con el fin de exigir a las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba un mayor compromiso en la defensa de los salarios y el presupuesto universitario.

Además, solicitarán la activación de la paritaria local para abordar las problemáticas laborales que afectan al cuerpo docente.
El martes 18 se realizará un plenario de cuerpos orgánicos donde se evaluará la continuidad de las acciones gremiales en defensa de la universidad pública. Desde el gremio advierten que la situación actual es crítica: la pérdida salarial acumulada entre diciembre de 2023 y enero de 2025 equivale a 4,6 salarios, lo que implica que los docentes han trabajado casi cinco meses gratis en ese período.
El panorama se agrava con un presupuesto reconducido por segundo año consecutivo, un 27% menor al ejecutado en 2024, que ya había sido un 24% inferior al de 2023. En términos de participación en el PBI, el presupuesto proyectado para 2025 será el más bajo desde 2004.
Con estas cifras, ADIUC denuncia una profunda asfixia salarial y presupuestaria, y sostiene que para recuperar el poder adquisitivo que los docentes tenían en noviembre de 2023, los salarios de febrero deberían haber aumentado un 37%.
El conflicto universitario sigue abierto y la incertidumbre crece, mientras la comunidad académica se organiza para defender la educación pública ante un ajuste que califican de “inédito por su magnitud y celeridad”.
#Nacionales #UniversidadPública #ParoUniversitario #DocentesUniversitarios #PresupuestoUniversitario #ADIUC #UNC #Córdoba #Argentina
Añadir comentario
Comentarios