Desde la Secretaría de Turismo local celebraron estos números, que consolidan a la localidad como una opción cada vez más elegida por quienes buscan naturaleza, tranquilidad y buena infraestructura.

En toda la provincia, las reservas en los principales destinos promediaron el 70%, y desde el Gobierno provincial estiman que la ocupación efectiva habría llegado al 85%, teniendo en cuenta las reservas de último momento y las escapadas espontáneas.
A pesar del contexto económico, destacaron que los resultados fueron muy positivos.
Otros puntos turísticos que sobresalieron por su alta ocupación fueron La Cumbrecita (95%), Villa del Totoral (90%), Alta Gracia y Colonia Caroya (ambas también con 80%), Villa General Belgrano (73%), Almafuerte, La Falda y La Cumbre (72%) y Villa Carlos Paz (68%, con picos superiores al 89%).
Además, quienes viajaron durante este fin de semana largo pudieron aprovechar promociones del Banco de Córdoba, como el pago en hasta 12 cuotas sin interés en hotelería y un 30% de ahorro en gastronomía.
La provincia ofreció una amplia agenda de actividades culturales, gastronómicas y recreativas, como el Festival Peperina en Alta Gracia, la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano, la Feria de Artesanías en Córdoba Capital y el Encuentro de Escultores en Nono.
Los números y la participación del público confirman una vez más la fortaleza de Córdoba como destino turístico nacional, y en particular el crecimiento sostenido de Miramar dentro del mapa provincial.
#TurismoCórdoba #Miramar #SanJusto #SemanaSanta #Turismo #DestinoCórdoba #Escapadas
Añadir comentario
Comentarios