Desde el área de Ambiente se lleva adelante una intervención planificada, centrada en la poda drástica de formación.

Esta técnica consiste en la eliminación significativa de ramas, con el objetivo de mejorar la estructura de los árboles, recuperar su vitalidad o reducir daños provocados por su desarrollo descontrolado.
Esta metodología se aplica particularmente en ejemplares envejecidos, enfermos o que, por falta de mantenimiento, han crecido de manera desordenada.
Aunque su aspecto puede resultar impactante en un primer momento, se trata de una práctica de manejo recomendada en determinados casos, sobre todo cuando se trata de especies con crecimiento acelerado y raíces que pueden generar complicaciones estructurales.
En la localidad, la mayoría del arbolado pertenece a la especie Ligustrum lucidum (siempreverde), que no se considera ideal para entornos urbanos debido a su agresivo desarrollo. Esto hace que sea necesario realizar tareas periódicas de mantenimiento intensivo para garantizar la seguridad y la correcta convivencia con el entorno urbano.
Las tareas se desarrollan en la temporada invernal, ya que durante esta etapa las heridas provocadas por la poda cicatrizan con mayor facilidad. Desde el área responsable se solicita colaboración a los vecinos, evitando estacionar vehículos u obstaculizar veredas, a fin de permitir el normal desarrollo de las labores por parte del personal.
#podaurbana #arbolado #ambiente #siempreverde #SanJusto #LaPaquita #podaformativa
Añadir comentario
Comentarios