Desde mayo, se lleva adelante el programa “Economía Circular: una oportunidad para todos”, que combina reciclaje textil con inclusión laboral.

La iniciativa permitió que seis jóvenes con discapacidad accedan a su primer trabajo formal, con remuneración, horarios definidos y cobertura legal.
El proyecto, gestionado junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba, se basa en un empadronamiento local realizado en octubre de 2024, que detectó necesidades concretas en la población con discapacidad.
A partir de esa información, se diseñó un plan que no solo brinda empleo, sino que también promueve autonomía, desarrollo personal y participación social.
El taller funciona dos veces por semana y es un espacio donde se elaboran productos con telas recicladas. Además, se proyectan actividades fuera del taller para fomentar una vida independiente: manejo de dinero, compras y trámites cotidianos.
#Inclusión #Porteña #EconomíaCircular #Discapacidad #TrabajoFormal #Igualdad #Reciclaje #DesarrolloHumano #SanJusto
Añadir comentario
Comentarios