Ante la circulación de versiones que alertaban sobre un supuesto aumento en las multas por tomar mate mientras se conduce, el Ministerio de Seguridad de Córdoba negó que se hayan implementado sanciones de ese tipo.

La aclaración se dio luego de que medios nacionales difundieran información que vinculaba a las provincias de Córdoba y Mendoza con posibles multas de hasta 420 mil pesos por esta conducta.
El comunicado oficial buscó llevar tranquilidad a los conductores, al remarcar que no hay ninguna normativa nueva en vigencia que prohíba específicamente el consumo de mate al volante. Sin embargo, la aclaración generó un contrapunto con lo que establece la legislación vigente.
La Ley Nacional de Tránsito, aunque no menciona explícitamente al mate, dispone que el conductor debe manejar con ambas manos en el volante. Esto incluye evitar cualquier acción que implique soltar una mano, como fumar, comer, usar el celular o tomar mate.
Por lo tanto, si bien no hay una sanción directa por tomar mate, esta práctica puede considerarse una infracción si interfiere con el control del vehículo. En otras palabras, no está prohibido per se, pero puede ser sancionable según la interpretación del agente de tránsito o las circunstancias del hecho.
La contradicción entre el mensaje oficial y el marco normativo genera confusión entre los conductores, especialmente en un país donde el mate es parte inseparable de la rutina diaria. El debate sigue abierto, entre el respeto a la ley y las costumbres populares.
#MateAlVolante #Tránsito #SeguridadVial #LeyDeTránsito #Córdoba #Multas #Costumbre
Añadir comentario
Comentarios